lunes, 23 de noviembre de 2009

libro:EL AMOR TE VUELVE RUBIA


Despues de terminar yoyo su relación con justus su ex, yoyo vuelve a estar loca mente enamorada.
De un chico que va por a ir estafando a las niñas con su cara angelical,las engaña haciendolas creer que al el les importa ella hasta que se enamoran y cuando las tiene locamente enamorada como a yoyo pues le pide que le paseen los perros de su trabajo (aunque ellas no lo saven se creen qdue ayuda ala comunidad entonces ellas ceden por que se creen que los perritos son de su abuela i los tinene que paserar,ellas y ellas como tontas ceden a pasearlos) y el luego se lleva toda las ganancias sin haber movido un solo dedo de mientras que ellas pasean los perros el demientras esta con sus amigos.De hecho,el amor le llevará a yoyo cometer mas de una tonteria como teñirse de rubia entre muchas cosas mas.
¿OPINION PERSONAL?
el amor te vuelve rubia es un libro muy entretenido y te lo puedes llegar a pasar en grande con el por que es una historia que en el dia a dia suele pasar.por que el amor a los trece años es toda una ciencia.tambien te enseña que no tienes que cambiar por nadie tu eres como eres i punto.Y que por mucho que te digan que de una forma vas a estar mas guapa tu has lo que a ti en realidad verdaderamente te guste a i sobre todo que no te fijes de desconocidos aunque sean muy guapos porque te pueden yegar a dar el palo como le pasa a yoyo en esta historia.

jueves, 5 de noviembre de 2009

MONARQUIA ABSOLUTA

DEFINICION DE MONARQUIA ABSOLUTA

es una forma de gobierno en la que el monarca (lleve el título de rey , emperador,zae o cualquier otro) ostenta el poder absoluto . No existe en ella división de poderes (ejecutivo, legislativo judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele considerarse justificada por considerar que la fuente del poder es Dios y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes. No hay mecanismos por los que el soberano (que no reconoce superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo.


¿EXISTE EN LA ACTUALIDAD ARGUNA MONARQUIA ABSOLUTA?

En la actualidad existen cuatro paises con monarquía absoluta, y son Omán, Brunei, Arabia Saudí y Swazilandia.
Brunei se encuentra cerca de Australia. Swazilandia en África y Omán y Arabia Saudita en la península arabiga.

son monarquia absoluta por que el rey tiene todo el poder en estos paises puede que este rey tenga a sus fieles que los puede nombrar presidente para no hacer el todo los cargos pero siempre son pariente amigos o fieles que nunca lo defraudaran.

VELAZQUEZ:
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista por influencia de Caravaggio y sus seguidores. Se trasladó a Madrid y a los 24 años fue nombrado pintor del rey, y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores del rey. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo a partir de entonces consistía en pintar retratos del rey, de su familia, así como otros cuadros para decorar las mansiones reales. Su estilo evolucionó hacia una pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas. En esta evolución tuvo mucho que ver el estudio de la colección real de pintura y su primer viaje a Italia donde estudió tanto la pintura antigua como la contemporánea. En su madurez, a partir de 1631, pintó grandes obras como La rendición de Breda. En su última década su estilo se volvió más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el retrato del papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras: Las Meninas y Las Hilanderas.
Su catálogo consta de 120-125 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente, hacia 1850. Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los pintores impresionistas franceses para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su pintura y lo calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido».

ESTAPAS ARTISTICAS:
Etapa sevillana (1610-23). Después de pasar por varios talleres, terminó recalando en el del que sería su suegro Francisco Pacheco. Con él aprenderá las técnicas pictóricas y el amor por la obra de Caravaggio.
Cuando se independiza (1617) pinta escenas costumbristas y algún cuadro de temática religiosa como Vieja friendo huevos, El aguador de Sevilla o la adoración de los Reyes Magos.
Primera etapa madrileña. Su ascenso en la Corte (1623-28).
Al subir Felipe IV al trono en 1621 y con él el sevillano conde-duque de Olivares, Velázquez viaja a Madrid para prosperar. Tendrá que esperar al año 1623 para instalarse definitivamente en la Corte donde tendrá taller en palacio hasta su muerte. El pintor se convirtió en pintor de cámara y por tanto tenía que realizar retratos de la monarquía y de paso cuadros para satisfacer el gusto del monarca. De esta época son los retratos de un joven Felipe IV o el cuadro de El triunfo de Baco. Velázquez no desaprovecha el tiempo y sigue aprendiendo pintura de la observación de la colección de lienzos de la escuela veneciana (especialmente le interesa Tiziano) que posee la monarquía y no desperdicia la ocasión para ver trabajar y conversar con uno de los pintores más grandes coetáneos Pedro Pablo Rubens, que visita Madrid en 1628.
Primer viaje a Italia. Sigue aprendiendo (1629-30).
Es Rubens quien anima al joven pintor a viajar a Italia para seguir formándose. En Venecia, Roma y Nápoles conoce de primera mano a los grandes del Renacimiento y del barroco italiano. Se puede decir que con ello completa su formación, lo que se refleja en cuadros como La fragua de Vulcano, de cuidada composición y factura.
Segunda etapa madrileña. La madurez pictórica. (1630-49).
Durante esta época realiza infinidad de cuadros de encargo para el rey que necesita decorar sus nuevos palacios. Para el Salón del Trono del palacio de Buen Retiro, realiza cuatro retratos ecuestres de Felipe III y Felipe IV con sus esposas, además de uno más pequeño del que por entonces era el príncipe heredero Baltasar Carlos. Planea cubrir esa misma sala de cuadros de gran formato con las principales victorias militares de los Austrias. El se reserva el episodio de La Rendición de Breda. Para la Torre de Parada del Palacio de El Pardo, pinta a la familia real como cazadores. Otros retratados de esta época serán el valido, la nobleza cortesana y los bufones, en los que se recrea dándoles la misma dignidad que a la aristocracia.
Segundo viaje a Italia. Maestro reconocido (1649-51).
Este segundo viaje es distinto al anterior. Velázquez pisa Italia como pintor consagrado y admirado y no como estudiante. Pinta el retrato del papa Inocencio X y pinta temas que le atraen como paisajes de la Villa Medicis o temas mitológicos como la Venus del Espejo.
Tercera etapa madrileña. Las obras más geniales (1651-60).
Los últimos años de Velázquez son de duro trabajo y de desgaste personal, que le llevará a la muerte. Realiza muchísimos cuadros de la familia real y sobre todo de los herederos en los que se ponen todas las esperanzas, primero la infanta Margarita y luego el pequeño y malogrado Felipe Próspero. De esta época son dos de sus cuadros fundamentales en donde demuestra todas sus capacidades técnicas: Las hilanderas y Las meninas.

TIPO DE OBRA:velazquez se basa mas en pinceladas finas y con mas detalles los autoretratos los solia hacer con iluminacion en la cara i fondo completamente negro.

VALORACIÓN PERSONAL:
DIOEGO VELAZQUEZ a sido uno de los artistas mas conociodos me parece que sus cuadros son maravillosos uno de sus cuadros que mas me han gustado es el conocido como las MININAS que representa una obra muy compleja ya que el sentido del cuadro es dificil de entender.

GOYA:
Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
ETAPAS ARTISITCAS:
FORMACIÓN Y ETAPA ZARAGOZANA. 1760-1774.
ASCENSO SOCIAL EN MADRID. 1775-1793.
- LOS CARTONES PARA TAPICES.
- LOS RETRATOS Y EL ACADEMICISMO.
- LA PRIMERA CRISIS DE SU SORDERA. 1793.
GOYA PRIMER PINTOR DEL REINO. 1793-1808.
- EL RETRATO OFICIAL.
- GOYA RETRATISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA.
- - EL GOYA ILUSTRADO Y CRÍTICO.
GOYA ATORMENTADO. 1808-1823.
- LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.
- LAS PINTURAS NEGRAS. 1819-23.
- EL RETRATO OFICIAL PARA FERNANDO VII.
GOYA EN EL EXILIO FRANCÉS. 1823-1828.

TIPOS DE PINTURAS:
sus obras son de pinceladas gruesas una de las famosas obras en la que se refleja su manera de pintar es en el retrato del tio paquete.
VALORACION PERSONAL: fue otro famoso pintor sus obras eran recojidas en famosos cuadros de velazquez.
SIMILITUDES DE LOS DOS:los dos suelen poner fondo oscuro en los retratos y luminosidad en la cara mas que nada se parecian mucho ya que goya cogia ideas de los cuadros de velazquez.

jueves, 8 de octubre de 2009

LOS PALACIO DEL ABSOLUTISMO

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España. Su construcción comenzó en 1738 según planos del arquitecto Filippo Juvara y de la adaptación que de estos hizo su discípulo Juan Bautista Sachetti. Francesco Sabatini se encargó de su conclusión, así como de obras de reforma, ampliación y decoración. Está considerado como el mayor palacio real de Europa Occidental en cuanto a extensión, con 135.000 m² y más de 3.418 habitaciones. Alberga un importante patrimonio histórico-artístico, entre el que se encuentra el quinteto de los Stradivarius Palatinos, la colección más importante del mundo de estos instrumentos.

Además de ser la residencia oficial del monarca actual, fue asimismo la morada habitual de los reyes de España hasta 1931. En el edificio continúan celebrándose recepciones, actos oficiales y grandes ceremonias de estado, si bien la residencia privada de la familia real es el palacio de la Zarzuela, donde los actuales monarcas se instalaron tras su matrimonio en 1962, renunciando el rey Juan Carlos I a vivir en el Palacio Real.

El último monarca que vivió en palacio de manera continua fue Alfonso XIII, aunque Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, también habitó en el mismo, siendo por tanto el último jefe de Estado que lo hizo. Durante ese periodo fue conocido como Palacio Nacional. Todavía hay una sala, al lado de la Real Capilla, que se conoce por el nombre de "Despacho de Azaña". Otra de las denominaciones empleadas para referirse al edificio es la de Palacio de Oriente por ubicarse en uno de los laterales de la plaza de Oriente.

El interior del palacio destaca por su riqueza artística, tanto en lo que se refiere al uso de toda clase de materiales nobles en su construcción como a la decoración de sus salones con obras de arte de todo tipo, como las pinturas de artistas de la talla de El Greco, Rubens, Caravaggio, Velázquez, Goya, frescos de Corrado Giaquinto, Tiepolo, Mengs, Bayeu, Maella, etc. Otras colecciones reales de gran importancia histórica y artística que se conservan en el edificio son las de la Armería Real, tapices, porcelanas, relojes, mobiliario, etc.

Actualmente Patrimonio Nacional, organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, gestiona los bienes de titularidad pública puestos al servicio de la Corona, entre ellos el Palacio Real.

LOS PALACIO DEL ABSOLUTISMO

Palacio de Versalles. Versalles era la residencia real de Francia por un poco más de un siglo, a partir de 1682 hasta 1789, cuando la revolución francesa comenzó. Luis XIII construyó una casa de campo para cacería en una aldea fuera de París en 1624. Esta estructura pequeña se convirtió en la base en la cual fue construido uno de los edificios más costosos y más extravagantes del mundo. Y fue el hogar para Louis XIV, el Rey del Sol, que se jactó de decir, “yo soy el estado”. Los hombres a cargo del proyecto eran Louis Le Vau, arquitecto; Charles Le Brun, pintor y decorador; y Andre Le Notre, arquitecto de paisaje. Cerca de 37.000 acres de tierra fueron despejados para hacerle el sitio a las terrazas y los caminos de árboles alineados y millares de plantas florecientes. Había 1,400 fuentes y 400 muestras de la nueva escultura.


El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de españa. Su construcción comenzó en 1738 según planos del arquitecto Filippo Juvara y de la adaptación que de estos hizo su discípulo Juan Bautista Sachetti. Francesco Sabatini se encargó de su conclusión, así como de obras de reforma, ampliación y decoración. Está considerado como el mayor palacio real de Europa Occidental en cuanto a extensión, con 135.000 m² y más de 3.418 habitaciones. Alberga un importante patrimonio histórico-artístico, entre el que se encuentra el quiStradivarius Palatinos, la colección más importante del mundo de estos instrumentos.value="http://www.youtube.com/v/HrgBK2I30l8&hl=es&fs=1&">

miércoles, 30 de septiembre de 2009

"EL PRINCIPIO DE CURSO"

*¿como transcurrian los dias?
-pues muy aburridos ya que al no seguir el ritmo de clase las horas se sme hacian mas largas y eternas.
*¿que hice bien?
-desde mi perpectiva no hice nada bien.
*¿que no hice bien?
-1ºprestar atencion en clase.
-2ºtrabajar en clase como en casa y colaborar en los ejercicios que se corrijan en clase.
-3ºestudiar en casa.
-4ºdedicar mucho tiempo a los estudio ya que antes pues no le dedicaba nada.
*este año parece que...
me ira mejsor ya que pretendo cambiar en todos los aspectos.
creo que tendre que...
eso mejorar intentar aprobar i irme con mi graduado ya que me han dado esta oportuniodad de entrar en difersificacion.