jueves, 8 de octubre de 2009

LOS PALACIO DEL ABSOLUTISMO

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España. Su construcción comenzó en 1738 según planos del arquitecto Filippo Juvara y de la adaptación que de estos hizo su discípulo Juan Bautista Sachetti. Francesco Sabatini se encargó de su conclusión, así como de obras de reforma, ampliación y decoración. Está considerado como el mayor palacio real de Europa Occidental en cuanto a extensión, con 135.000 m² y más de 3.418 habitaciones. Alberga un importante patrimonio histórico-artístico, entre el que se encuentra el quinteto de los Stradivarius Palatinos, la colección más importante del mundo de estos instrumentos.

Además de ser la residencia oficial del monarca actual, fue asimismo la morada habitual de los reyes de España hasta 1931. En el edificio continúan celebrándose recepciones, actos oficiales y grandes ceremonias de estado, si bien la residencia privada de la familia real es el palacio de la Zarzuela, donde los actuales monarcas se instalaron tras su matrimonio en 1962, renunciando el rey Juan Carlos I a vivir en el Palacio Real.

El último monarca que vivió en palacio de manera continua fue Alfonso XIII, aunque Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, también habitó en el mismo, siendo por tanto el último jefe de Estado que lo hizo. Durante ese periodo fue conocido como Palacio Nacional. Todavía hay una sala, al lado de la Real Capilla, que se conoce por el nombre de "Despacho de Azaña". Otra de las denominaciones empleadas para referirse al edificio es la de Palacio de Oriente por ubicarse en uno de los laterales de la plaza de Oriente.

El interior del palacio destaca por su riqueza artística, tanto en lo que se refiere al uso de toda clase de materiales nobles en su construcción como a la decoración de sus salones con obras de arte de todo tipo, como las pinturas de artistas de la talla de El Greco, Rubens, Caravaggio, Velázquez, Goya, frescos de Corrado Giaquinto, Tiepolo, Mengs, Bayeu, Maella, etc. Otras colecciones reales de gran importancia histórica y artística que se conservan en el edificio son las de la Armería Real, tapices, porcelanas, relojes, mobiliario, etc.

Actualmente Patrimonio Nacional, organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, gestiona los bienes de titularidad pública puestos al servicio de la Corona, entre ellos el Palacio Real.

LOS PALACIO DEL ABSOLUTISMO

Palacio de Versalles. Versalles era la residencia real de Francia por un poco más de un siglo, a partir de 1682 hasta 1789, cuando la revolución francesa comenzó. Luis XIII construyó una casa de campo para cacería en una aldea fuera de París en 1624. Esta estructura pequeña se convirtió en la base en la cual fue construido uno de los edificios más costosos y más extravagantes del mundo. Y fue el hogar para Louis XIV, el Rey del Sol, que se jactó de decir, “yo soy el estado”. Los hombres a cargo del proyecto eran Louis Le Vau, arquitecto; Charles Le Brun, pintor y decorador; y Andre Le Notre, arquitecto de paisaje. Cerca de 37.000 acres de tierra fueron despejados para hacerle el sitio a las terrazas y los caminos de árboles alineados y millares de plantas florecientes. Había 1,400 fuentes y 400 muestras de la nueva escultura.


El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de españa. Su construcción comenzó en 1738 según planos del arquitecto Filippo Juvara y de la adaptación que de estos hizo su discípulo Juan Bautista Sachetti. Francesco Sabatini se encargó de su conclusión, así como de obras de reforma, ampliación y decoración. Está considerado como el mayor palacio real de Europa Occidental en cuanto a extensión, con 135.000 m² y más de 3.418 habitaciones. Alberga un importante patrimonio histórico-artístico, entre el que se encuentra el quiStradivarius Palatinos, la colección más importante del mundo de estos instrumentos.value="http://www.youtube.com/v/HrgBK2I30l8&hl=es&fs=1&">